HISTORIA
El primer uso del término arte callejero en el sentido más cercano al uso contemporáneo data de 1985 y se refiere a una publicación de Allan Schwartzman, titulada “Street Art”. El libro recoge el trabajo de artistas de Nueva York de principios de los años 80 que transformaron la percepción del espacio urbano con sus creaciones artísticas.
Los artistas que menciona el libro de Schwartzman trabajaban en las calles y producían lo que más tarde se llamaría arte urbano, aunque solo a partir del nuevo milenio este concepto comenzó a entenderse como un movimiento artístico global.
Cuando, en la década del 2000, el arte callejero empezó a aparecer de forma masiva en los periódicos, en Internet y en la televisión de todo el mundo, el movimiento empezó a ser cada vez más mediático y, en algunos casos, a salir del anonimato y la ilegalidad. Al mismo tiempo, el éxito mundial de Bansky lo convirtió en un símbolo de una nueva forma de arte que se popularizó rápidamente. El personaje, incluso antes que el artista, también centró la atención en el proceso de explotación promocional y comercial del arte urbano y lo que gira en torno a él.
En la actualidad, el arte del stencil, impulsado en particular por la gran popularidad y visibilidad de Bansky, es una de las formas que mejor representa el concepto de street art, aunque se trate de una técnica que en origen se utilizaba para fines distintos de los artísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario